Perspectiva hermenéutica para la interpretación de los procesos de patrimonialización y turistificación del Día de muertos en San Andrés Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México

Autores/as

Elia Melina Rodríguez López
Instituto Politécnico Nacional
Alejandro Balcázar Vázquez
Instituto Politécnico Nacional
Napoleón Rosario Conde Gaxiola
Instituto Politécnico Nacional
https://orcid.org/0000-0002-8471-2042

Sinopsis

El turismo se caracteriza por ser un acontecimiento que aprovecha aspectos de la sociedad y naturaleza para conmemorar una experiencia en la que el turista y los anfitriones se encuentren y participen por medio del disfrute de algún bien cultural, natural o inmaterial, para lo cual, la patrimonialización ha funcionado como un facilitador de dicha actividad ya que, a través de sus acciones de protección, resguardo y reproducción de la cultura, las instituciones que la preceden ha logrado generar un entorno propicio para el turismo; como con|secuencia de lo anterior, se detona la turistificación de estos bienes, desencadenando una serie de impactos tanto en el patrimonio cultural como en las comunidades a las que pertenecen. Este capítulo tiene como objetivo de, bajo una metodología hermenéutica y etnográfica, interpretar el hecho turístico en torno al día de muertos en San Andrés Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México y sus impactos en el espacio y el territorio de dicha comunidad.

Descargas

Próximamente

30 January 2025