Propuesta autogestiva en torno al bordado tradicional de Ajalpan, Puebla, como factor de desarrollo endógeno para el turismo
Sinopsis
El presente estudio propone una visión autogestiva en torno al arte textil bordado del traje tradicional de Ajalpan, Puebla, a través de la participación de los habitantes para reconocerla como una actividad que contribuya al desarrollo endógeno para el turismo del territorio. Se utilizó una metodología cualitativa, aplicando el método investigación acción participativa (IAP), mediante las técnicas de investigación: mapeo de actores clave (MAC), la entrevista semiestructurada, la observación participante, grupos de discusión y el análisis de contenido. Las bases teóricas se sustentan con la teoría de la cultura, patrimonio cultural inmaterial, la teoría del desarrollo endógeno y el turismo cultural. Los resultados evidenciaron la pasividad social, dependencia económica y despojo del conocimiento ancestral; concluyendo que, el bordado tradicional es un factor de desarrollo endógeno para el turismo, siempre y cuando se consolide una organización comunitaria y política que medie y sostenga la visión hacia ese territorio posible.